PROYECTO Semiología en la motivación
| en 17:39
INTRODUCCIÓN
“Tenga empleados comprometidos como clientes satisfechos”
Cuantas veces, estando de compras o en algún restaurante, no te encontraste con una mala cara, apatía, enojo, cansancio, fastidio…. parece ser cosas que acompañan al trabajo, pero el Director debe hacer que el cliente no se entere y ¿Cómo?
Cuantas veces, estando de compras o en algún restaurante, no te encontraste con una mala cara, apatía, enojo, cansancio, fastidio…. parece ser cosas que acompañan al trabajo, pero el Director debe hacer que el cliente no se entere y ¿Cómo?
Todos sabemos que dentro de las organizaciones uno de los problemas es la gestión del capital humano, el punto clave esta, en que no existe un compromiso real con los objetivos de la organización, una identificación o una satisfacción por pertenecer a la organización, y esto repercute directamente sobre los clientes, y de los clientes pasa a las utilidades.
“Candil de la calle obscuridad en tu casa” es el refrán que más acompaña a los directivos, cuantas organizaciones no reconocen el esfuerzo de sus empleados y aun peor no hacen algo por identificarlos con la organización.
Más allá de todas las teorías que conocemos, y con la necesidad aplicar el conocimiento en todo, hablemos de semiología y motivación.
“Los trapos sucios se lavan en casa” y si uno quiere comenzar a mejorar su imagen corporativa, el servicio al cliente, y aumentar las ventas, habría que comenzar por comprometer al capital humano.
HIPÓTESIS
La semiología tiene elementos que enfatizan, mejoran y refuerzan el mensaje, pues involucra las percepciones inconscientes y refuerzan el mensaje, por lo que, puede llevarse de la mano con el estimulo que deben hacer los directivos al personal, para que exista mayor compromiso con la organización.
OBJETIVOS
Exponer la situación actual de las organizaciones y la relación con sus empleados.
Denotar la importancia de estímulos que refuercen el compromiso del personal.
Analizar el uso de la semiología y su utilidad como enfatizador de la comunicación.
Crear un vínculo entre la motivación y el uso de la semiología.
JUSTIFICACIÓN
La mayoría de las organizaciones suelen preocuparse más por generar lealtad a la marca por parte de los clientes, que por crear lealtad a la organización por parte del personal.
Autoridad vs. Poder
| en 22:07
“La autoridad se concebía como la función social de hacer a la comunidad y a sus miembros. Se indica directamente al servicio.”
Poder de latín posse: ser capaz, ser fuerte.
Las fuentes del poder puede provenir a grandes rasgos de:
Poder de posición: El Líder ha llegado desde arriba; alguien que tiene un poder superior le ha conferido cierto cargo con cierto poder.
Poder personal: La persona llega a ser líder desde abajo, es decir por sus seguidores.
La confusión entre ambas se deriva de uso actual; que ha hecho que la palaba autoridad signifique poder legitimado. Se hace patente la tendencia a poner lo secundario por encima de lo principal y resaltar el poder y dominio antes que el servicio social que es su razón de ser.
Los líderes actuales pueden clasificarse en:

Reconocer los actuales tipos de líderes en el mundo nos deja diseminar un poco en el tipo de poder que tienen y sobre todo explicar la distorsión de la palabra AUTORIDAD. Más aun llegamos a conclusiones verdaderamente desalentadoras donde la mayoría de los líderes dejan a un lado su autoridad y sólo les importa el poder, y así entender muchos de los conflictos políticos y gubernamentales que el país enfrenta.
Fuente Bibliográfica: Rodríguez, Mauro. Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas.). Editorial0 El Manual Moderno, 2ª ed. México 2008 p.p 14-19
Las fuentes del poder puede provenir a grandes rasgos de:
Poder de posición: El Líder ha llegado desde arriba; alguien que tiene un poder superior le ha conferido cierto cargo con cierto poder.
Poder personal: La persona llega a ser líder desde abajo, es decir por sus seguidores.
La confusión entre ambas se deriva de uso actual; que ha hecho que la palaba autoridad signifique poder legitimado. Se hace patente la tendencia a poner lo secundario por encima de lo principal y resaltar el poder y dominio antes que el servicio social que es su razón de ser.
Los líderes actuales pueden clasificarse en:

Reconocer los actuales tipos de líderes en el mundo nos deja diseminar un poco en el tipo de poder que tienen y sobre todo explicar la distorsión de la palabra AUTORIDAD. Más aun llegamos a conclusiones verdaderamente desalentadoras donde la mayoría de los líderes dejan a un lado su autoridad y sólo les importa el poder, y así entender muchos de los conflictos políticos y gubernamentales que el país enfrenta.
Fuente Bibliográfica: Rodríguez, Mauro. Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas.). Editorial0 El Manual Moderno, 2ª ed. México 2008 p.p 14-19
Suscribirse a:
Entradas (Atom)