Competencias cíclicas; EfeCto dE la GlObAliZaciÓn
| en 16:12
Jamás se termina de aprender, y ahora menos con los efectos de la globalización que revoluciona los métodos de producción y estilos de vida y no obliga en convertir el desarrollo de competencias en algo cíclico y cada vez más complejo. Pensémoslo, lo básico de ayer no es lo mismo que lo básico de hoy, cada vez el conocimiento alcanza nuevas fronteras y aquel Administrador que no es capaz de comprenderlas y desarrollarlas se queda en el camino
... ¿Y si somos el equipo 1559?
| en 18:58
Tan fácil y sencillo como hablar de eficiencia administrativa es decir cumplir los objetivos con la máxima optimización de los recursos, aun más sencillo que la planeación estratégica, y llega más lejos que la prospectiva ¿por qué?... porque dos cabeza piensan mejor que una, 72 cabezas piensan mejor que dos, y 45 Directores en mercadotecnia, 15 Directores de capital humano, 12 Directores de operaciones y 10 Directores de finanzas pensarán mejor que “72 alumnos de un grupo” de que estamos hablando de una mutación de GRUPO A EQUIPO.
Entendamos las diferencias:
Grupos son:
Dos o más personas que se unen socialmente hablando por que comparten un mismo ideal, estilo de vida etc... y administrativamente hablando son personas designadas por aptitudes del puesto que cumple una tarea que forma parte del objetivo de la organización.
Equipos son:
Son grupos cuyos miembros trabajan intensamente en un objetivo común y especifico utilizando su sinergia positiva, responsabilidad tanto individual como mutua, y destrezas complementarias. Saben reconocer las capacidades del otro y las propias por lo que se le designa la tarea a quienes se confía que puede hacerla, pero todos son responsables de los resultados y suelen asumir la opinión de la mayoría pese a la propia, y lo que esto implique.
Los equipos de trabajo tienen:
• Metas claras
• Existe un compromiso unificado
• Buena comunicación
• Habilidades relevantes
• Confianza mutua
• Capacidad de negociación
• Liderazgo apropiado
• Apoyo interno y externo
Entendamos las diferencias:
Grupos son:
Dos o más personas que se unen socialmente hablando por que comparten un mismo ideal, estilo de vida etc... y administrativamente hablando son personas designadas por aptitudes del puesto que cumple una tarea que forma parte del objetivo de la organización.
Equipos son:
Son grupos cuyos miembros trabajan intensamente en un objetivo común y especifico utilizando su sinergia positiva, responsabilidad tanto individual como mutua, y destrezas complementarias. Saben reconocer las capacidades del otro y las propias por lo que se le designa la tarea a quienes se confía que puede hacerla, pero todos son responsables de los resultados y suelen asumir la opinión de la mayoría pese a la propia, y lo que esto implique.
Los equipos de trabajo tienen:
• Metas claras
• Existe un compromiso unificado
• Buena comunicación
• Habilidades relevantes
• Confianza mutua
• Capacidad de negociación
• Liderazgo apropiado
• Apoyo interno y externo
La mutación para mi implica únicamente SER ADMINISTRADORES HOY Y NO MAÑANA.
ResPuEstAS!!!
| en 14:36
¿Cómo será ese equipo? Autoridigido, autónomo, dinámico.
¿Cómo aportarán sus alternativas de solución? Con iniciativa, lluvia de ideas y elección de la mejor alternativa.
¿Qué sucederá con las ideas? Pues es realmente subjetivo responder ello, pero seguramente unas tendrán éxito otras fracasaran y juzgar por el tipo de líder y en el supuesto de que es un equipo de trabajo, la responsabilidad del resultado será compartida.
¿De verdad la gerencia tomará en cuenta las sugerencias? Pues eso es muy subjetivo, todo depende del tipo de líder, y del resultado que esté dando las sugerencias.
¿Podrán trabajar en forma independiente? No, en definitiva necesita integrar a todos los trabajadores, aunque ellos sean los que formulen las soluciones.
Este caso me recuerda al "fabricante de Helado" muy buen libro!
Algunas soluciones; pues en primera, estudiar a las competencias, tratar de reducir costos.
4.- OxxO, la tienda es nueva tiene mucha demanda y los empleados no están del todo capacitados, el cajero me comentó que lo la solución es que se estudien realmente bien los procedimientos.
5. Me acalro que no es una idea propia en sí casi todos los empleados piensan lo mismo, sin embargo el dueño esta muy ocupado por resolver otras cuestiones administrativas.
¿Cómo aportarán sus alternativas de solución? Con iniciativa, lluvia de ideas y elección de la mejor alternativa.
¿Qué sucederá con las ideas? Pues es realmente subjetivo responder ello, pero seguramente unas tendrán éxito otras fracasaran y juzgar por el tipo de líder y en el supuesto de que es un equipo de trabajo, la responsabilidad del resultado será compartida.
¿De verdad la gerencia tomará en cuenta las sugerencias? Pues eso es muy subjetivo, todo depende del tipo de líder, y del resultado que esté dando las sugerencias.
¿Podrán trabajar en forma independiente? No, en definitiva necesita integrar a todos los trabajadores, aunque ellos sean los que formulen las soluciones.
Este caso me recuerda al "fabricante de Helado" muy buen libro!
Algunas soluciones; pues en primera, estudiar a las competencias, tratar de reducir costos.
4.- OxxO, la tienda es nueva tiene mucha demanda y los empleados no están del todo capacitados, el cajero me comentó que lo la solución es que se estudien realmente bien los procedimientos.
5. Me acalro que no es una idea propia en sí casi todos los empleados piensan lo mismo, sin embargo el dueño esta muy ocupado por resolver otras cuestiones administrativas.
ReCeTA De CociNa
| en 0:53
El conocimiento, no se dicta, no se copia, no se memoriza, no se oye, no se califica, ni se repite cien mil veces, EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE.
Aprende a APRENDER.
Consigue el poder de PODER.
Se lo que debas SER.
Consigue el poder de PODER.
Se lo que debas SER.
Diana.Casan
Adaptabilidad al cambio.
| en 0:35

¿Y, dónde está la dificultad?
Para ser un buen líder no sólo se necesita adaptarse a los cambios, sino ser los generadores del cambio, complicándolo aun más ser líderes de opinión capaces de convencer al otro, sin olvidar que debemos delimitar hasta donde el otro puede pensar distinto que nosotros. Y si aun no te suena complicado ejemplifiquemos:
¿Qué tan difícil te es pensar que la tierra es redonda?
¿Qué tu vos puede escucharse a kilómetros?
O ¿Qué puedan verte al otro lado del mundo?
Cambiar el asiento de tu bicicleta….
Dejar de pagar por luz eléctrica y generar energía renovable por ti mismo….
Utilizar audio libros para escuelas públicas…
Recuperar funciones motoras, por medio de estímulos eléctricos…
Colocarte un chip sensorial, para saber qué es lo siente tu pareja…
Desaparecer las editoriales y con ella la imprenta de libros…
Crear al súper hombre con más de 5 sentidos…
Reproducir la creatividad y la inspiración misma, por medio de un robot…
Todo lo anterior sucedió y sucede en alguna parte del mundo, ¿Qué tanto estas dispuesto a ser generador del cambio?, ¿Qué tipo de valores son el móvil para manifestarte hacia alguna dirección del cambio?, ¿A dónde guiaras a tu equipo? y ¿cómo se lo explicas a un niño?…
| en 21:46
Había una vez un hombre que en perro se convirtió el niño le dijo algo y el hombre se levanto. Había una vez un mundo que el hombre destruyó, el niño me dijo algo y ahora…
¡la que hablará soy yo!
¡la que hablará soy yo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)