Adaptabilidad al cambio.

¿Y, dónde está la dificultad?
Para ser un buen líder no sólo se necesita adaptarse a los cambios, sino ser los generadores del cambio, complicándolo aun más ser líderes de opinión capaces de convencer al otro, sin olvidar que debemos delimitar hasta donde el otro puede pensar distinto que nosotros. Y si aun no te suena complicado ejemplifiquemos:
¿Qué tan difícil te es pensar que la tierra es redonda?
¿Qué tu vos puede escucharse a kilómetros?
O ¿Qué puedan verte al otro lado del mundo?
Cambiar el asiento de tu bicicleta….
Dejar de pagar por luz eléctrica y generar energía renovable por ti mismo….
Utilizar audio libros para escuelas públicas…
Recuperar funciones motoras, por medio de estímulos eléctricos…
Colocarte un chip sensorial, para saber qué es lo siente tu pareja…
Desaparecer las editoriales y con ella la imprenta de libros…
Crear al súper hombre con más de 5 sentidos…
Reproducir la creatividad y la inspiración misma, por medio de un robot…
Todo lo anterior sucedió y sucede en alguna parte del mundo, ¿Qué tanto estas dispuesto a ser generador del cambio?, ¿Qué tipo de valores son el móvil para manifestarte hacia alguna dirección del cambio?, ¿A dónde guiaras a tu equipo? y ¿cómo se lo explicas a un niño?…
1 comentarios:
El motor del cambio es, y siempre ha sido la tecnología. Las ideas que se generan el día de hoy, por necesidades propias y ajenas, son productos o servicios para el mañana.
EL liderazgo, a través de su visión personal, puede generar cambio, si sus ideas son convincentes para el resto. Pero, he aquí un punto importante, debido a que el líder es más perceptivo de lo que pasa alrededor, puede observar lo que necesita la gente e interpretarlo.
Publicar un comentario